Results for 'Concepción Fernández Soto'

1000+ found
Order:
  1.  12
    El cine de Pilar Miró. Homenaje y puente hacia la literatura.Concepción Fernández Soto & Francisco Checa Y. Olmos - 2010 - Arbor 186 (741):79-88.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Didáctica de la interpretación: la comunicación no verbal y el proceso interpretativo.Raquel Seijo Fernández & Beatriz Soto Aranda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    El objetivo del presente trabajo es ofrecer una serie de directrices didácticas para la formación de intérpretes, haciendo especial hincapié en el desarrollo de la capacidad de análisis, comprensión y dominio de la comunicación no verbal. En concreto, se centra en el paralenguaje, esto es, la voz y todas sus características, para poder interpretar adecuadamente su influencia en el mensaje verbal y poder realizar una traducción fiel al mensaje original, manteniendo su intención y sentido intactos. Asimismo, el trabajo propone una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    John Corcoran.Concepción Martínez Vidal & José Miguel Sagüillo Fernández-Vega - 2021 - Agora 41 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Verdad y atención al enfermo terminal.Luís G. Soto & Carlos Sánchez Fernández de la Vega - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Elementos transformadores para impulsar el neuromanagement.Maricarmen Soto-Ortigoza & Eric Espinosa-Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    La Gerencia ha sido estudiada, explorando hoy inquietudes en el avance de estilos en tiempos de pandemia, donde se observan organizaciones empañadas por un líder de prácticas psicopáticas conocido como el Neomanagement. El objetivo general es analizar los elementos transformadores para impulsar el Neuromanagement como desafío organizacional. Bajo un paradigma cualitativo, se empleó una metodología descriptiva, bibliográfica, con método fenomenológico-hermenéutico, enmarcado en el modelo de Bédard. Se diseñó entrevista en profundidad aplicada a 6 informantes, como resultados las alianzas y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Verdad y atención al enfermo terminal.Luís G. Soto & Carlos Sánchez Fernández de la Vega - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):139-158.
    The aim of this text is to examine the issue of truth telling in doctor-patient relationships, namely in the case of terminal patients. We analyze the problems and attitudes regarding truth telling that there are present when patients suffer from mortal diseases. We conclude that it is very important to keep a fluent and truthful communication in the doctor-patient relationship. We also examine and stress the role that general practitioners can play in the care of terminal patients at their home (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Activation vs. Experiential Avoidance as a Transdiagnostic Condition of Emotional Distress: An Empirical Study.Concepción Fernández-Rodríguez, Dolores Paz-Caballero, Sonia González-Fernández & Marino Pérez-Álvarez - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    “Not how much, but how.” Contextualizing the presentation of violence broadcast on television: Normativity and narrative genres.Concepción Fernández-Villanueva, María Celeste Dávila & Juan Carlos Revilla - 2021 - Communications 46 (1):4-26.
    The analysis of TV violence cannot be limited to the quantification of its incidence, but should also take into account the type of violence broadcast and its context (what is depicted and how). Thus, normative models of violence (legitimized violence with positive consequences for the aggressor, or vice versa) could be understood as positive, while contra-normative models of violence (rewarding illegitimate violence and punishing legitimate violence) should be of far greater concern. This paper analyzes the normative contexts of TV violence (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El sistema de resolución de conflictos wayuu y la toma de decisiones: Liderazgo educativo intercultural.Johnny Alberto Alarcón Puentes & Zaidy Fernández Soto - 2023 - Odeere 8 (3):160-177.
    Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el liderazgo educativo intercultural y abordar la resolución de conflictos en la escuela desde la perspectiva de la normativa wayuu como alternativa. Se aborda lo relativo a la resolución de los conflictos en la escuela desde modelos alternativos, específicamente, la normativa wayuu. Con el fin, de que este liderazgo docente fomente la valoración de la diferencia, respeto y diálogo de saberes como mecanismo para fomentar la identidad cultural. El trabajo se realizó en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  72
    Levels and Determinants of Place-Of-Death Congruence in Palliative Patients: A Systematic Review.Sofía García-Sanjuán, Manuel Fernández-Alcántara, Violeta Clement-Carbonell, Concepción Petra Campos-Calderón, Núria Orts-Beneito & María José Cabañero-Martínez - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    Introduction: Congruence, understood as the agreement between the patient's preferred place of death and their actual place of death, is emerging as one of the main variables indicating the quality of end-of-life care. The aim of this research was to conduct a systematic literature review on levels and determinants of congruence in palliative patients over the period 2010–2021.Method: A systematic review of the literature in the databases of PubMed, Scopus, Web of Science, PsycINFO, CINAHL, Cuiden, the Cochrane Library, CSIC Indexes, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    La concepción ontoepistémica de Descartes y su presencia en la filosofía contemporánea de la mente.Marcelo Diaz Soto - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:175.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Benito Fernández, J.: Gide/barthes. Cuaderno de niebla, montesinos, barcelona, 2011, 227p.Luis García Soto - 2016 - Agora 35 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Assessment of hyperactivity-impulsivity and attention deficit in adolescents by self-report and its association with psychopathology and academic performance.Pedro Saura-Garre, Jose L. Vicente-Escudero, Silvia Checa, Maravillas Castro, Visitación Fernández, Mavi Alcántara, Antonia Martínez & Concepción López-Soler - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The scientific literature highlights the risk of the appearance of internalizing and externalizing symptoms, together with difficulties in the academic area, linked to diagnosis of Attention Deficit Hyperactivity Disorder. This is normally assessed by teachers and primary caregivers, disregarding the self-perception of the adolescents themselves, which limits detection of this disorder at an evolutionary stage. Our aim was to analyze the psychometric properties of a self-report for ADHD in adolescence and its relationship with psychopathology and academic performance. This study assessed (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristian Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Children Exposed to Intimate Partner Violence During Confinement: Characteristics by Age and Sex.Mavi Alcántara-López, Maravillas Castro, Antonia Martínez-Pérez, Visitación Fernández, Kaveri Negrón-Medina & Concepción López-Soler - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The COVID-19 pandemic and restrictions imposed to stop its advance have affected the entire population. Children living with difficulties or in vulnerable situations prior to the pandemic might have suffered an even greater impact. This present study examines the psychological impact of quarantine on children and adolescents exposed to intimate partner violence against their mothers. Participants were 185 mothers who reported 269 children, as well as 108 children who self-reported. An emotional and behavioral checklist was administered to both mothers and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Polemismo interreligioso y concepción del pecado original en Ḥasdai Crescas.José Antonio Fernández López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):437-447.
    Escrito originalmente en catalán alrededor de 1397-1398, _La inconsistencia de los dogmas cristianos_ (_Sefer Biṭṭul Iqqarei Ha-Noṣrim_) de Ḥasdai Crescas es una obra polemística que cuestiona el dogma cristiano utilizando argumentos filosóficos y lógicos, y no citas de la Biblia. En sus páginas, Crescas demuestra un profundo conocimiento de la teología y el dogma cristiano. Esta obra, como la totalidad de la obra cresquiana, es inseparable del contexto histórico del que brota: las persecuciones de 1391 y su corolario de conversiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. En torno a la concepción hegeliana de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:29-61.
    El artículo trata de mostrar la ambivalencia de la concepción hegeliana de Europa. Por un lado Hegel defiende una visión excesivamente eurocéntrica, incluso para su tiempo. Pero por otra parte Hegel se nos presenta como uno de los pensadores que ha investigado más profundamente los rasgos constitutivos de la identidad de Europa, de sus raíces históricas, y de su proceso formativo. Por ello, a pesar de las apreciaciones críticas, Hegel puede ser considerado como un referente imprescindible cuando se aborda (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    El Nominalismo, ¿Está Asociado Necesariamente a Una Concepción Voluntarista de la Ley Natural? El Caso de Ockham y Hobbes.Carlos Isler Soto - 2014 - Praxis Filosófica 38:175-200.
    El nominalismo es normalmente asociado con una concepción voluntarista de la ley natural, sobre todo por la asociación de ambas doctrinas en la obra de Guillermo de Ockham. Sin embargo, no existe una conexión necesaria entre tales doctrinas, y para mostrar aquello, se expondrá la doctrina de Thomas Hobbes al respecto. En este autor, el nominalismo filosófico, más extremo que el de Ockham, se encuentra asociado a una concepción totalmente necesitarista de la ley natural, hasta el punto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Memoria, sueños Y exilio en María Zambrano.Damián Pachón Soto - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    En este ensayo indico, inicialmente, las razones del redescubrimiento del pensamiento de María Zambrano y, posteriormente, me centro en su concepción de la memoria. Muestro cuál es la relación que este concepto tiene con la gnosis, el pasado y los sueños. Asimismo, pongo en evidencia que en María Zambrano, el exilio es memoria y muestra el sentido mismo de la historia. Frente a lecturas posmodernas, que acogen el olvido del pasado, María Zambrano propone su _recuperación_, su asunción y asimilación, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    La iglesia parroquial de Gilena en el tránsito del siglo XIX al XX.Jorge Alberto Jordán Fernández - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):307-363.
    En este artículo se analizan las transformaciones producidas en el patrimonio artístico de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción de Gilena entre los años 1874 y 1928 según los datos contenidos en varios inventarios de dicha iglesia realizados en ese tiempo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    El objeto del deseo: producción deseante en el esquizoanálisis de Deleuze y Guattari o falta en la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan.Francisco Conde Soto - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):963-982.
    El psicoanalista francés Jacques Lacan piensa el objeto del deseo como un objeto que falta y que no puede ser representado. Por su parte, Gilles Deleuze y Félix Guattari rechazan en El Antiedipo cualquier concepción que relacione el deseo con la carencia y sostienen que el deseo es un proceso de producción de un objeto real presente. En su opinión el psicoanálisis lacaniano maldice al sujeto deseante condenándolo a una melancolía y a una insatisfacción perpetuas. El objetivo principal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Liberalismo crítico y neocontractualismo: Dos concepciones de la justicia.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2024 - Isidorianum 3 (5):111-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Entrevista con Concepción Valcárcel, médico de urgencias.Virginia Fernández Aguinaco - 2006 - Critica 56 (932):74-77.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    G. Krüger: una re-lectura de los diálogos platónicos desde su propia concepción de mýthos.José Alejandro Fernández Cuesta - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):261-270.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Del Castigo Divino Al Diagnóstico: La Concepción de la Enfermedad En Sófocles E Hipócrates.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Agora 41 (2).
    Este texto analiza el cambio en la noción de enfermedad que se produjo en el siglo V a.c. a través de la comparación entre _nosos, insania y peste_ en las tragedias de Sófocles con el nuevo proceso diagnóstico que se pone en marcha con el establecimiento del corpus hipocrático. Analizando las causas, la cura y el ser de la enfermedad en el Filoctetes, el Ayax y Edipo Rey, podremos observar las distancias con respecto a la concepción técnica y racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  69
    Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad.Óscar Barroso Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:135-161.
    En el presente artículo se pretende mostrar la importante función que Suárez tiene reservada a los entes de razón: el aseguramiento de la validez científica. Al respecto resulta fundamental caer en la cuenta de la diferencia entre la quimera y el resto de los entes de razón: negación, relación de razón y privación. Con ello Suárez ha asentado las bases de la manera propiamente barroca de entender el mundo: una realidad extramental para cuyo conocimiento científico requerimos de la introducción del (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  7
    Kant y la idea del progreso indefinido de la humanidad.Pedro Talavera Fernández - 2011 - Anuario Filosófico:335-371.
    La idea de progreso que subyace en la Modernidad (y que Kant reconiza), reviste una especificidad muy singular: su carácter pretendidamente lineal, irreversible y necesario. Aquí se trata de analizar las dimensiones fundamentales de la concepción kantiana de progreso y plantear sus límites, apelando a una reformulación de la noción de progreso que no parta de la autonomía, entendida en clave de autoconciencia y autosuficiencia, sino de la radical interdependencia y solidaridad del ser humano y de la recuperación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Philosophy, philosophy of sciences and the question of realism.Marcelo Díaz Soto - 2018 - Alpha (Osorno) 46:199-214.
    Resumen El artículo se estructura en torno a dos ejes: la concepción de la filosofía como una actividad extremadamente recursiva en su aplicación al saber científico, a la ética y a la pedagogía; la discusión en torno al realismo y al papel que le cabe a las representaciones en la explicación de la cognición. Se pone énfasis en mostrar la plausibilidad de los enfoques antirrepresentacionistas o constructivistas en las ciencias cognitivas, en la medida que estos enfoques pretenden superar las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    HIERRO, Liborio L.: Los derechos humanos. Una concepción de la justicia, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-São Paulo, 2016, 279p. [REVIEW]Luis García Soto - 2017 - Agora 36 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Críticos con el atomismo mecanicista: Ostwald, Mach y Duhem.Alberto Álvarez Fernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Wilhelm Ostwald, Ernst Mach y Pierre Duhem se encuentran entre los más relevantes críticos del atomismo de finales del siglo XIX. Repasamos y analizamos los argumentos que aducen dichos autores para oponerse a la concepción atomista de la materia. Mostramos cómo esos argumentos surgen de posiciones filosóficas de fondo sobre el fundamento de la naturaleza, el objeto de la ciencia y el papel de la metafísica. Comparamos dichas posiciones filosóficas. Y enmarcamos la crítica del atomismo en el problema epistemológico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La concepción orteguiana del profesor universitario.Pedro Agustín Talavera Fernández & Vicente Bellver Capella - 2001 - El Basilisco 31:95-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Rehumanización y porvenir: la crisis de la filosofía contemporánea y la idea de rehumanización como proyecto de una filosofía de vida venidera.José Luis Cañas Fernández - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):615-634.
    El presente artículo trata de responder la decisiva cuestión qué es la vida personal desde la perspectiva de la rehumanización. Para ello se revisan las dos concepciones del ser humano opuestas que subyacen en la filosofía contemporánea desde sus comienzos: una visión antropológica trascendente de la vida emparentada con la filosofía de Sören Kierkegaard, y una visión antropológica inmanente de la vida emparentada con la filosofía de Friedrich Nietzsche. Este análisis nos va a permitir proponer una filosofía de la rehumanización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    Pocas veces ha habido mayor afinidad entre un filósofo y un científico. Este libro (de 191 páginas) descubre cómo Julián Marías conoció a Jérôme Lejeune en 1980, y ambos resultan muy afines: los dos afirman la unicidad (calidad de único) de cada persona, algo que durante la Edad Media se reservaba a muy pocos seres de este mundo: el Sol, la Luna o la Tierra, pero no se aplicaba a cada persona, considerada como miembro de una especie única porque se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ortega y Gasset: religión y problema en España / Ortega y Gasset: Religion and the Problem of Spain.Agustín Moreno Fernández - 2012 - Pensamiento 68 (253):459-486.
    Ortega no estudió de manera concreta el tema de la religión. Sin embargo, a lo largo de su obra, encontramos muchas y variadas referencias a cuestiones religiosas. Parte de ellas se refieren, sobre todo en su juventud, a un personal modo de concebir la religión: como afirmación de la vida, respeto y fidelidad a uno mismo y a su circunstancia. Además de las fuentes de inspiración en Goethe o Renan, es indispensable, para comprender esta concepción, contar con las problemáticas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  83
    Un examen de la argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad (an examination of Frege's argumentation against the definability of truth).Moreno Luis Fernandez - 1996 - Theoria 11 (3):165-176.
    La argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad pretende mostrar que una definición de verdad es circular o nos involucra en un regreso al infinito. En la obra de Frege cabe distinguir dos nociones de verdad: la verdad expresada mediante el termine “verdadero” y la verdad expresada mediante la aserción. La argumentación de Frege no muestra que el términe “verdadero” sea indefinible, pero, si se acepta la concepción de Frege acerca de la aserción, de su argumentación, adecuadamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La guerra interna de Marx. Análisis de su intento por superar la teleología de la historia desde sus reflexiones sobre la periferia del mercado mundial capitalista.Carlos Maximiliano Macías Fernández - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En los estudios de Marx sobre el modo de producción específicamente capitalista en la periferia, más allá de Europa occidental, encontramos un doble movimiento: sus estudios históricos configuran todo un campo de tensiones en el que podemos examinar sus posiciones políticas y teóricas entrecruzadas con los cambios y las contradicciones históricas del siglo xix. Analizando las opiniones de Marx sobre la cuestión colonial y la cuestión nacional en casos tan variados como los de India, América Latina, China, Irlanda, Polonia o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La herencia krausista en las modernas teorías penitenciarias y educativas de Concepción Arenal.Delia Manzanero Fernández - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Este artículo se plantea un recorrido temático preciso de las principales contribuciones de Concepción Arenal en tres niveles principales de análisis: i) en el ámbito de la reforma del código penal, cuyo propósito correccionalista ofrece una visión social de la pena que busca reinsertar al delincuente; ii) en el ámbito social, conciliando y armonizando las reivindicaciones obreras con las ideas tradicionalistas; iii) y en el ámbito educativo, para ayudar a los más débiles, a los condenados por la justicia y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Trazas para una filosofía política latinoamericana : Marianela Chaui, Osvaldo Fernández y Bolívar Echeverría frente a la recepción crítica del marxismo.Carolina Bruna Castro, Pamela Soto García & Braulio Rojas Castro - 2023 - Rivista Italiana di Filosofia Politica 4:157-177.
    The aim of this paper is to propose that the common horizon of the reflections of political philosophy in Latin America is the debate that has taken place to defend liberalism or go against it. The background of this is the reference to the social collective forms. In this context, Marxism has tried to respond from heterodox visions that recover the Latin American experience. We have focused this debate on three authors, Chauí, Fernández and Echeverría, who do not exhaust (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Sobre la concepción de la conciencia en la psicología soviética.José Luis Fernández Trespalacios - 1973 - Convivium: revista de filosofía 38:41-64.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  54
    Eneas Silvio Piccolomini (Pio II) y su concepción de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:71-100.
    El Papa y humanista Eneas Silvio Piccolomini (Pío II) es aquel autor medieval que más explícita e insistentemente se ha ocupado del problema de Europa, no sólo como entidad geográfica sino también política, religiosa y cultural. El artículo analiza los rasgos fundamentales de su concepción de Europa, en el horizonte de los grandes problemas de su tiempo. Por una parte la amenaza turca sobre Europa y por otra las transformaciones internas de Europa, tanto políticas como religiosas.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Instrumentos de evaluación pragmática y comunicativa en español.Claudia Prieto, Consuelo Sepúlveda & Guillermo Soto - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):3-25.
    En esta revisión bibliográfica completa, se analizan instrumentos de evaluación pragmática comunicativa utilizados durante la práctica clínica con población hispanohablante, con el objeto de caracterizarlos, establecer y comparar las conductas comunicativas y lingüísticas evaluadas y discutir su utilidad en la pragmática clínica. Se identifican doce instrumentos. Predomina una concepción amplia de la pragmática que la entiende como perspectiva más que como nivel del lenguaje y que se apoya no solo en estudios pragmáticos en sentido estricto, sino también en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Origen de la inversión kantiana del binomio materia-forma.María Jesús Soto Bruna - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):153-162.
    El cambio que sufren en el kantismo [los] principios de la ontología no es sino el desenlace consecuente del proceso iniciado en los sistemas racionalistas anteriores, de los que, sin duda alguna, Kant es deudor. Aludiré aquí a Leibniz y a Wolff, centrándome en lo que considero la causa de la transformacion sugerida, esto es, la concepción de la relación entre la materia y la forma. Consiguientemente, se tratarán los puntos que a continuación se exponen: 1. El enclavamiento kantiano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Religión y filosofía en la teoría de las concepciones de mundo de Wilhelm Dilthey.Francisco Fernández Labastida - 2007 - In Philippe Capelle (ed.), La filosofia como mediación. Universidad Iberoamericana. pp. 145-157.
  46.  20
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental, se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la libertad así entendida encuentra algunos antecedentes en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Hacia una democracia no formal.José Fernando García Soto - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):253-263.
    El artículo se propone mostrar, en primer lugar, que el enfoque trascendental a la base de las concepciones de la política deliberativa y hegemónica de Habermas y Laclau-Mouffe, respectivamente, tiene como consecuencia neutralizar el pluralismo de las prácticas políticas, asumiendo una concepción historicista en el sentido que Dipesh Chakravarty ha dado al término, como un proceso unificado destinado a reproducirse en todas partes del mismo modo, en último término eurocentrista. Enseguida, sostener que hay en el modo en que Emil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental (2005, 147-149), se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la libertad así entendida encuentra algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Sobre el colapso de las estructuras matemáticas Y físicas en el realismo estructural óntico.Cristian Soto - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):279-295.
    RESUMEN La sección 1 introduce lo que llamo la tesis del colapso de las estructuras matemáticas y las estructuras físicas. La sección 2 examina si acaso la indispensabilidad de las matemáticas para la física fundamental involucra la adopción del platonismo matemático, en este caso acerca de estructuras matemáticas, como argumenta el realismo estructural óntico. La sección 3 muestra que la adopción de la tesis del colapso arriesga introducir la hipótesis del universo matemático. Desde la perspectiva de la concepción inferencial (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. V Centenerio del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Cuenca.Inmaculada Fernández - 2005 - Verdad y Vida:443-447.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000